¿Sabías que según datos de la Dirección General de Investigaciones y Energías Renovables, indica que casi el 40% de la energía que se consume en España en un año procede de energías renovables? Esto representa un avance tremendo en la consecución de diferentes objetivos medioambientales y de desarrollo sostenible europeos.
Si mencionamos este tipo de energía, no es del todo porque las personas hayan instalado sistemas de energía renovable en sus hogares, sino porque muchas empresas eléctricas en España están empezando a pensar más en las fuentes de energía que suministran y aumentan la cantidad y la calidad de energía.
Por ello, si conseguimos incrementar el uso de energías renovables en el hogar, al realizar cambios sutiles en los hábitos de uso de diferentes electrodomésticos y sistemas, el consumo de energía en el hogar se puede reducir gradualmente sin causar pérdida de comodidad. En este sentido, cada gesto es una gran mejora.
Cuando todos los ciudadanos ejecuten estas pequeñas acciones, el ahorro crecerá y se consolidará.
¿Cuáles son las principales características de la energía renovable?
- En primer lugar, es energía no contaminante.
Ya sea a nivel personal (la contaminación puede causar problemas de salud) o a nivel atmosférico (Gases de efecto invernadero), el uso de esta energía reducirá la contaminación, para que podamos tener una mejor salud y prevenir daños severos por el cambio climático.
- En segundo lugar, lo más importante para nosotros son los ahorros que brindan. Aunque la energía solar no es la única fuente de energía que podemos utilizar para nosotros (ahorramos en las facturas de la luz), otros tipos de energía como la geotermia y el calor del aire han reducido el consumo eléctrico en casi un 80%.
Tipos de energía renovable que se pueden emplear a nivel doméstico
- Paneles solares fotovoltaicos
El sistema que puede permitir el autoconsumo, es un sistema básico de placas solares y baterías para que podamos ahorrarnos hasta un 75% de la factura de la luz de la casa. La batería nos permite disponer de energía en horas de no producción solar.
Aunque la mayor desventaja de instalar paneles solares hace muchos años era el costo, hoy se ha reducido en más del 80%. Además, la aplicación de los sistemas domóticos en este tipo de energías renovables nos permite controlar sistemas de seguridad y nos permite tener el control de los paneles solares a través de un teléfono inteligente, tableta o computadora conectada a Internet. Entre otras cosas, esto permite cambiar la orientación de la placa para aprovechar al máximo la luz solar.
- Paneles solares térmicos
La energía solar térmica se utiliza para el agua caliente sanitaria y se informa que los costes energéticos se han reducido en un 70%. Desde 2007, es obligatorio que los edificios nuevos instalen paneles solares para agua caliente. Este tipo de dispositivo consta de paneles solares (similares a los anteriores) a través de los cuales se mueve el líquido y se calienta por exposición a la radiación solar.
- Eólica
Genera electricidad mediante las turbinas de viento eólicas y con una potencia eléctrica menor de 100 Kw. Si vive en un área con vientos frecuentes, esta puede ser la mejor opción. Con estos sistemas, podemos emplear la energía eólica para proporcionar agua caliente, calefacción o cocinar.
- Biomasa
En comparación con los derivados del petróleo, puede ahorrar hasta un 70%.
Las estufas o calderas convierten los materiales de origen vegetal o animal (incluidos los desechos orgánicos y los desechos) en energía limpia y económica.
- Calefacción geotérmica y de aire
La geotermia y la calefacción por aire son fuente de energía renovable y limpia que usa bomba de calor, la mayor diferencia entre los dos (excepto de dónde proviene la energía) es el importe del sistema y su eficiencia.
A la hora de elegir entre los dos sistemas, ya sea calefacción o agua caliente sanitaria, debemos tener en cuenta varios aspectos, entre los que destacan especialmente la ubicación de la vivienda y la climatología exterior.
Cuando la temperatura exterior es muy baja, el sistema de calentamiento de aire utilizará parte de la energía extraída para calentar el propio sistema, por lo que su eficiencia será menor que la del sistema geotérmico.
En estos momentos para tu hogar o para tu empresa, desde Teleplaca, te recomendamos la instalación de paneles fotovoltaicos para la generación de tu propia energía eléctrica ya que además de por sus propias ventajas añadimos subvenciones activas y bonificaciones que ayudan a recortar de forma importante su coste.